jueves, 7 de abril de 2011

TABLA DE EXCEL

Matricula
Nombre
Apellidos
Dirección
Teléfono
Sueldo
20103-0793
Cride
Castillo Castaño
Hato del Yaqué
829-404-1089
15000
20103-4602
Maria
Castro Cepeda
Hato del Yaqué
809-103-4563
45000
20103-0476
Rosa
Pérez Mesa
Santiago
829-401-4996
8000
20130-0596
Carol
Rodríguez P.
La Vega
829-404-9873
4000
20103-4596
Mariel
Pichardo  R.
Santo Domingo
809-471-4345
10000
20103-0452
Leidi
Santos Pérez
La Romana
829-874-2503
8000
20103-0896
Laura
Santos Pérez
Bani
829-406-2504
11000
20103-0679
Lohani
Molinas Reinoso
Santiago
809-450-0253
8000
20104-0106
cristal
Castillo Castaño
Hato del Yaqué
809-225-4001
9000


















DIA
SALA 1
SALA 2
TOTAL


LUNES
35000
4500
39500


MARTES
7000
6080
13080


MIERCOLES
5836
9400
15236


JUVES
4100
1500
5600


VIERNES
3000
473
3473

39500
SABADO
4890
2587
7477








TOTAL
59826
24540



miércoles, 6 de abril de 2011

Gastos Familiar

       Gastos Familiar
Energía
$           2.60


Luz
$           3,547.00


Teléfono
$           567.00


Compra de súper mercado
$           2,454.00


















Servicios de cable
$           2,987.00


Servicios de internet
$           432.00


Ropa
$           876.00


zapatos
$           987.00






total
$          12,110.60


Microsoft Excel


Microsoft Excel

Excel es una aplicación desarrollado por Microsoft y distribuido en el paquete office para usarse en Windows y Macintosh. Excel se utiliza para la creación de hojas de cálculo.
El programa posee una interfaz intuitiva, con herramientas de cálculos y gráficos de muy fácil uso. Es uno de los programas más populares para realizar hojas de cálculos.

Sus trabajos son almacenados en archivos con extensión ¨xls¨ aunque soporta otras extensiones como ".csv".
Las hojas de cálculo de Excel son llamadas a veces hojas Excel.                                               
Historia de Microsoft Excel

En 1982, Microsoft desarrolló un programa de hoja de cálculos llamado Multiplan, muy popular en sistemas CP/M, pero en el sistema MD-DOS no era tan popular como el Lotus 1-2-3. Luego desarrolló un nuevo programa de hoja de cálculo llamado Excel, con la intención de superar a Lotus 1-2-3.

La primera versión de Excel fue lanzada para Mac en 1985, y su primera versión para Windows fue Excel 2.0, lanzada en 1987.

Lotus comenzó a perder popularidad a partir de ese momento. Más tarde, por una cuestión legal, tuvo que cambiar su nombre a Microsoft Excel, pues ya existía un software llamado Excel. De todas maneras Microsoft luego compró los derechos del nombre.

Excel fue el primer programa de hoja de cálculos en permitir al usuario definir la apariencia de las hojas de cálculos. También introdujo resolución inteligente de celdas, esto es, si se modifica una celda y hay celdas afectadas, se actualizan automáticamente.
La primera vez que Excel se introdujo en Office fue en 1993.

Extensiones asociadas a Excel:

CSV - Archivo de valores separados por comas
DIF - Formato de intercambio de datos
DQY - Archivos de consulta ODBC
XLA - Complemento
XLB - Hoja de cálculo
XLC - Gráfico
XLD - Hoja de cuadros de diálogo
XLK - Archivo de copia de seguridad

XLL - Complemento XLL
XLM - Macro
XLS - Hoja de cálculo
XLSHTML - Documento HTML
XLT - Plantilla
XLTHTML - Plantilla HTML
XLV - Módulo VBA
XLW - Área de trabajo

Exposición


LOS MEDIOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA.
FUNDAMENTOS CONCEPTUALES

   Los medios y tecnologías de la información y comunicación, es decir, aquellas que permiten la expresión de nuestras ideas y sentimientos así como el intercambio de información independientemente del tiempo y del espacio han sido, y continúan siendo, el motor o catalizador de los cambios culturales y sociales. Sin los mismos no hubieran ocurrido fenómenos tan relevantes como la expansión del protestantismo en el siglo XVII, la difusión a lo largo del siglo XIX por Europa y América de las ideas ilustradas de los revolucionarios franceses, o la globalización de las comunicaciones en el XX por citar algunos de los hechos más conocidos.

    A través de las tecnologías de la información y comunicación el ser humano ha transmitido de generación en generación sus pensamientos, valores y conocimientos, las ha podido extender más allá de su territorio o espacio físico, ha unido a quienes estaban lejanos, en definitiva, a través de los medios los seres humanos hemos ido construyendo el entramado sociocultural de nuestro pasado y de la civilización actual.


   Ciertos inventos han tenido un fuerte impacto social y cultural no por la mera existencia del artefacto, sino porque se dieron las condiciones sociales, económicas y culturales que permitieron la generalización del mismo (un ejemplo claro de ello, fueron los inventos de la imprenta o la pólvora que fueron creación de la civilización china, pero que en aquel contexto apenas tuvieron difusión. Un siglo después de su invención estos artefactos encontraron en la Europa renacentista el entorno adecuado para su impacto y difusión). Pero a la vez, el avance, progreso y evolución de una determinada sociedad en sus múltiples planos –económicos, políticos, sociales, religiosos, intelectuales, está afectada por la/s tecnología/s predominantes en ciertos periodos históricos.

Las primeras huellas: iconos en las piedras

Las pinturas de animales de Lascaux en Francia, los bisontes de las cuevas de Altamira en España, los grabados saharianos de Tassili en el norte de África, son algunos de los vestigios más destacados en este intento de dejar huella o reflejo del pensamiento humano en un soporte físico distinto al de su mente. Los iconos grabados en las piedras (en forma de espirales, laberintos, figuras humanas o de animales) fueron las primeras manifestaciones no orales de comunicación. Este fenómeno nos indica que el homo sapiens necesitaba
trascenderse, dejar constancia y permanencia de sus ideas y emociones. 

Desconocemos los motivos y significados de dichos iconos, aunque es probable que tuvieran connotaciones mágicas y/o religiosas. Lo destacable de este hecho es que por vez primera nuestra especie biológica alcanza un alto grado evolutivo de desarrollo intelectual que le permite corporeizar u objetivar su pensamiento en un soporte físico más allá de su
cerebro. Esta materialización de las ideas en piedras u otros objetos son la primera manifestación perdurable del pensamiento humano.

La escritura manuscrita. El pensamiento transformado en símbolos

La creación de la escritura alfabética llega con los fenicios quienes establecieron un número limitado de signos gráficos que, debidamente combinados, permiten nombrar todo lo existente. Sin embargo, el uso pleno de la escritura al servicio de la cultura y el conocimiento lo realizará la civilización greco-latina. El amplio conocimiento que poseemos en la actualidad de la cultura griega y romana ocurre porque éstos dejaron huella de su pensamiento en obras escritas. Los distintos filósofos y creadores (Homero, Platón, Aristóteles, Ovidio,...) fueron ante todo escritores, es decir, eruditos que utilizaron el texto escrito como tecnología para comunicar sus ideas. Su pensamiento ha llegado a nuestros días porque registraron sus ideas en documentos escritos.

La cultura audiovisual. El placer de los sentidos

El final del siglo XIX y el comienzo del XX fue una época fecunda de descubrimientos y creaciones tecnológicas: el telégrafo, la radio, la fotografía, el fonógrafo, la cinematografía, por vez primera en la historia el ser humano era capaz de manipular los átomos de la energía para transformarlos en datos con significado. De este modo la información pudo independizarse del soporte físico o material que la vehiculizaba (es decir, del papel, del papiro, del barro, de la piedra). Por una parte se inventaron los medios basados en la transmisión y manipulación de ondas como la radio, el teléfono, o la televisión. Por otra parte se crearon nuevos soportes físicos que se basan en la transformación de la materia mediante procesos químicos como las películas, las placas fotográficas o las cintas magnéticas.

Estos avances en el hardware tecnológico implicaron nuevas formas de representación de la información que podían imitar o asemejarse de forma fiel a la realidad utilizando el sonido y la imagen. La innovación cultural que representaron estas tecnologías consistió en que la información no se codificaba en símbolos de naturaleza abstracta, como es la escritura, sino mediante signos similares a los que perciben nuestros sentidos en la realidad. La fotografía permitía captar un instante o escena de la realidad con mayor grado de realismo o isomorfismo que la pintura. Las grabaciones discográficas reproducían con una fidelidad desconocida cualquier sonido. El telégrafo, el teléfono y sobre todo la radio permitían que ese sonido fuera enviado y recibido a distancia.

El concepto y tipos de medios de enseñanza

·         medios manipulativos

·         medios  textuales o impresos

·         medios audiovisuales

·         medios auditivos

·         medios informativos